El Dr. Juan Comas Camps, es una figura central dentro del campo de la antropología física en los últimos cincuenta años. Este ilustre investigador español, docente y difusor de la antropología física (Alayor, Menorca 1900 – Ciudad de México 1979), contribuyó en la formación de un gran número de antropólogos siendo profesor de la ENAH y participó en la fundación del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. A su muerte, investigadores, estudiantes, colegas y amigos decidieron rendirle un homenaje a través de la organización de un encuentro académico nominado Coloquio "Juan Comas" con el objetivo de que, en su honor, se abriera un espacio para el debate académico.
En 1980 se efectuó el primer Coloquio. Para 1982 se realizó nuevamente este encuentro y el 7 de julio de 1983 quedó constituida la Asociación Mexicana de Antropología Biológica, la cual adoptó como su congreso oficial el Coloquio de Antropología Física "Juan Comas" (hoy Coloquio Internacional).
La celebración bienal de esta reunión se ha convertido en una plataforma de debate académico sobre los resultados de investigación, posiciones teóricas, métodos y técnicas de trabajo entre los antropólogos físicos y biólogos humanos de México y del resto del mundo. Por lo mismo su realización, prácticamente ininterrumpida desde 1980, lo ha convertido en un espacio de encuentro tradicional para los investigadores y docentes de la antropología física y disciplinas afines, así como de formación para estudiantes de licenciatura y posgrado.
Los últimos coloquios se han realizado en las siguientes ciudades:
2015 Durango, Durango.
2017 Morelia Michoacán
2019 Aguascalientes, Aguascalientes
2021 Modalidad virtual
2023 Ciudad de México
En esta ocasión el Comité Organizador del XXIII Coloquio Internacional de Antropología Física "Juan Comas" invita a profesionales, académicos y estudiantes interesados o involucrados en temas relacionados con el quehacer antropológico, a participar en esta reunión, la cual tendrá lugar del 24 al 28 de noviembre del presente año en la ciudad de Cholula, Puebla, México.
La edición XXIII del Coloquio Internacional de Antropología Física "Juan Comas" se realizará con un programa que tendrá como sede la Universidad de las Américas, Puebla.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) es una de las más prestigiosas instituciones de educación superior en México. Contando con una historia de más de 80 años llena de logros y éxitos, resultado de la excelencia en la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y el desarrollo de comunidad universitaria. La UDLAP se encuentra a dos horas de la Ciudad de México y a veinte minutos de la ciudad de Puebla, declarada como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. La UDLAP tiene un campus único en una hacienda del siglo XVIII en el que se encuentra una valiosa colección de arte teniendo acceso a una propuesta cultural diferente ya sea en el campus, Biblioteca Franciscana o espacios culturales de la región.
Además, este año celebraremos el 30 aniversario de la Zona Arqueológica de Cantona, Puebla.
La sede se ubica en el centro Histórico de la Ciudad de Cholula, Puebla la cual Cholula es conocida por combinar la historia viva de un pueblo prehispánico con la riqueza arquitectónica y cultural de las construcciones novohispanas.
Los recintos de la sede cuentan con aulas totalmente equipadas para celebrar eventos académicos, área de patios y jardines y cuentan con instalaciones para personas con capacidades diferentes.
Los espacios con los que cuentan los diferentes recintos, además de su belleza y su buena disposición arquitectónica, permitirán un excelente desarrollo de las actividades académicas que se llevarán a cabo durante el XXIII Coloquio Juan Comas.