Revisiones metodológicas sobre el estudio de los enterramientos humanos en contextos antiguos y forenses: interpretaciones y dictaminación
Fechas y horarios: Viernes 21 de 11:00 a 21:00 y sábado 22 de 8:00 a 13:00.
Noviembre de 2025.
Formulario de registro: Da click aquí
Contacto:
enterramientoshumanosrevisione@gmail.com
Imparten:
Perla del Carmen Ruíz Albarrán. Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
Ricardo Higelin Ponce de Leon. Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History
Juan Joel Hernández Olvera. Asesor Forense
Isaac Barrientos Juárez. Centro de Estudios Mesoamericanos y Centroamericanos
Número de Alumnos Máximo Estimado: 20
Conocimientos previos:
Osteología antropológica básica y/o experiencia formativa o profesional en exacavación.
Resumen:
Un asunto de mayor relevancia y urgencia nacional es el de la identificación de personas esqueletizadas o en estado avanzado de descomposición, en este sentido este curso intensivo teórico-práctico tiene como fin ahondar en los procedimientos de registro enfocados a problematicas actuales prioritarias como es el reconocimiento y entendimiento contextual ante el hallazgo de restos ósos, así como su aplicación en excavaciones arqueológicas.
Lo hemos dividido en tres bloques temáticos:
I TEORÍA Arqueotanatológica (Aula)
Relación con la bioarqueología y antropología física forense
Tratamiento Funerario/No funerario
Arquitectura y mobiliario funerario/elementos asociados
Entierros primarios, secundarios, individuales y múltiples
II PRÁCTICA sobre el registro arqueotanatológico (Aula práctica)
Ubicación, posición, orientación
Registro sistemático del contexto in situ: Cédulas de entierro, de articulaciones, dibujo, fotografía y nuevas tecnologías.
III PROCESAMIENTO de datos e interpretaciones (Aula de informática)
El informe arqueológico
El dictamen forense